


CAMINO HACIA LA AGENDA 2030
Autoridades de las instituciones de educación superior, tales como rectores, presidentes, vicerrectores, educación, decanos y comités directivos.
40 horas
Híbrida:
Virtual con actividades síncronas y asistencia técnica.
Español
Certificación final y Credenciales digitales asociadas a cada módulo del programa.
Las instituciones de educación superior juegan un rol fundamental en la formación de los futuros profesionales, dando respuesta a desafíos globales y a un mundo cambiante. Acuerdos internacionales, gubernamentales y de diferentes sectores, han consensuado en este desafío y han desarrollado compromisos que buscan facilitar la transición hacia la sustentabilidad universitaria, identificando acciones movilizadoras que se deben asumir para asegurar una educación de calidad, colaborar en la reducción de la degradación del medio natural, favorecer la regeneración, el cuidado de los ecosistemas y la permanencia de la humanidad.
Para alentar a los estudiantes a convertirse en agentes de cambio que tengan los conocimientos, los medios, la voluntad y el coraje para adoptar medidas transformadoras en pro del desarrollo sostenible, las instituciones de enseñanza deben transformarse a sí mismas. Por ello, es necesario que la institución en su conjunto se ajuste a los principios del desarrollo sostenible, de modo que el contenido del aprendizaje y sus pedagogías se vean reforzados por la forma en que se gestionan las instalaciones y se adoptan las decisiones a nivel interno. Este enfoque institucional integral de la Educación para el Desarrollo Sostenible exige entornos de aprendizaje en los que los educandos aprendan lo que viven y vivan lo que aprenden.
Por ello, Laspau junto a UNESCO IESALC, en su misión de promover este proceso de transformación desde una mirada y cultura sostenible, ofrecemos el curso «Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible. Camino hacia la Agenda 2030», dirigido a rectores y rectoras de instituciones de educación superior, brindando un espacio de diálogo y trabajo, para fortalecer los compromisos adquiridos por los Estados miembros con Agenda 2030 y hacer posible su cumplimiento y medición de avances.
Es necesario que la institución en su conjunto se ajuste a los principios del desarrollo sostenible, de modo que el contenido del aprendizaje y sus pedagogías se vean reforzados por la forma en que se gestionan las instalaciones y se adoptan las decisiones a nivel interno. Este enfoque institucional integral de la Educación para el Desarrollo Sostenible exige entornos de aprendizaje en los que los educandos aprendan lo que viven y vivan lo que aprenden.
Es por ello que se hace necesario identificar una hoja de ruta que permita a las autoridades y a toda la comunidad universitaria, llevar a cabo buenas prácticas orientadas a su materialización y medición, mediante acciones que estén claramente dirigidas a alcanzar la promoción de los ODS y con ello cumplir con la Agenda 2030.
Este curso de modalidad híbrida contará con actividades presenciales en Cambridge, donde durante tres días los rectores y las rectoras participantes asistirán a charlas y talleres, de la mano de expertos internacionales, para reflexionar en sus planes estratégicos, y profundizar en una conciencia colectiva dirigida a potenciar una cultura sostenible. La experiencia estará dirigida a desarrollar un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos y buenas prácticas y así profundizar en qué es la Sostenibilidad, en qué consiste la Educación para el Desarrollo Sostenible, así como la firma de un Acuerdo institucional para alcanzar los compromisos recogidos en la Agenda 2030.
Posteriormente, durante 8 semanas un equipo institucional compuesto por el rector y hasta dos personas, contará con el asesoramiento de un mentor para acompañarle en un proceso de construcción colectiva y reformulación de su Plan Estratégico, junto a una capacitación virtual en el campus IESALC, donde se desarrollará un modelo de aprendizaje social y colaborativo, afianzando la red de universidades por la Sostenibilidad.
UNESCO IESALC y Laspau presentan el panel «El rol del rector en el desarrollo del liderazgo social. Una apuesta de Laspau y UNESCO IESALC».
Este panel marca el inicio del convenio entre UNESCO IESALC y Laspau que potenciará sinergias de capacidades y redes internacionales de ambas organizaciones para desarrollar y fortalecer la sostenibilidad y la educación superior de calidad para todas las personas.
OBJETIVOS
-
Orientar a los equipos de gobierno de las universidades a comprender las oportunidades que ofrecen los ODS y a qué pasos se deben seguir para llevarlos a cabo al responder a la Agenda 2030.
-
Proporcionar el conocimiento y las soluciones que sustenten la implementación de los ODS en la universidad.
-
Incorporar los principios de los ODS a través de la gobernanza, la gestión y la cultura universitaria.
-
Conocer marcos conceptuales y metodológicos para impulsar los ODS dentro de la universidad y con ellos la Agenda 2030.
-
Identificar y analizar buenas prácticas llevadas a cabo por otras universidades en materia de formación, investigación, gestión institucional y extensión universitaria.
-
Fomentar el aprendizaje entre pares, así como la cooperación en temas de sostenibilidad.
-
Contribuir al diseño de un Plan de Aplicación a modo de hoja de ruta con actividades concretas dirigidas a alcanzar los compromisos adquiridos en la Agenda 2030 e incorporar los ODS en las estrategias, políticas y planes de la universidad.
Acceda al formulario de registro en el programa AQUÍ